Skip to content Skip to footer

Pedro Ríos Castillo

Pedro Ríos Castillo

Pedro Ríos Castillo, nace el 22 de junio de 1930, Ingeniero Comercial, mención economía, de la Universidad de Chile.

Vicepresidente de la Junta de Desarrollo de Biobío, Malleco y Cautín y profesor de la Universidad de Concepción. Un destacado académico, contaba con una maestría en economía. Fue Investigador estadístico en el departamento de estudios del Banco Central y en el Departamento de planificación de la Corfo. Encargado de realizar estudios relacionados con el plan de Desarrollo Agrícola y de Transporte. Se desempeñó en el Departamento del Cobre, trabajó como experto en la Universidad de Buenos Aires, Argentina y profesor en la Cátedra de Economía internacional en la U. de Chile.

En 1963 es contratado por las Naciones Unidas y enviado a Paraguay, su misión era revisar y reformar el sistema de enseñanza y los programas de la Escuela de Economía de Asunción. Fue asesor en comercio exterior para el gobierno cubano, integrante de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

En el año 1967 ingresa al centro educacional Biobío de la Universidad de Concepción, Hoy Campus Los Ángeles, donde desempeña diversos roles, tanto académicos como administrativos: Entre ellos jefe de Carrera contadores auditores, director Centro educativo Biobío. Electo por asamblea docente estudiantil. En 1970 es designado por el presidente de la República vicepresidente de la Junta de Desarrollo de Biobío, Malleco y Cautín. Donde trabaja para desarrollar la Reforma Agraria.

Bajo su gestión se construyen los laboratorios de Ciencias Básicas. Tras lo cual solicita el traslado de la carrera de Técnico Forestal desde Chillán, Suscribe diversos convenios de la escuela de Topografía y Forestal con organismos públicos, bajo su dirección se genera la apertura de las carreras de Pedagogía Básica, mención Cs Naturales y Matemáticas y de las carreras de Pedagogía Media en Biología y Pedagogía Media en Matemáticas. Sin duda, desarrolló una amplia gestión para el crecimiento y la vinculación de lo que hoy es el Campus que nos alberga.

Tras el golpe de estado, fue detenido en su domicilio por efectivos militares de Los Ángeles el 13 de septiembre y trasladado a la cárcel de Temuco y después al Regimiento Tucapel, siendo ejecutado el 2 de octubre de 1973.

  1. Vicepresidente de la Junta de Desarrollo de Biobío, Malleco y Cautín y profesor de la Universidad de Concepción.
  2. Investigador estadístico en el departamento de estudios del Banco Central y en el Departamento de planificación de la Corfo. Encargado de realizar estudios relacionados con el plan de Desarrollo Agrícola y de Transporte.
  3. En 1963 es contratado por las Naciones Unidas y enviado a Paraguay, su misión era revisar y reformar el sistema de enseñanza y los programas de la Escuela de Economía de Asunción.
  4. En el año 1967 ingresa al centro educacional Biobío de la Universidad de Concepción, Hoy Campus Los Ángeles.
  5. Tras el golpe de estado, fue detenido en su domicilio por efectivos militares de Los Ángeles el 13 de septiembre y trasladado a la cárcel de Temuco.
  6. Es ejecutado el 2 de octubre de 1973 en el regimiento Tucapel de Temuco.

Espacios con historia

Espacio 1
      • Lugar: Sala de Reunión
      • Ubicación: Edificio Principal
      • Campus: Los Ángeles

Desarrollado por DTI Chillán 2025. © Universidad de Concepción, Campus Chillán

Ir al contenido